Por Shawn Kilty, Gerente de Investigación y Desarrollo de la División

Un cambio significativo en la Revisión G es la inclusión de una nueva clase de penetrantes, el Método A (W). El Método A (W) se creó para distinguir los penetrantes del Método A basa agua de aquellos que base aceite o surfactante. Anteriormente, todos los materiales del Método A se agrupaban, independientemente de su composición química. Este cambio se realizó por el interés que ha mostrado el mercado en los productos base agua. Los penetrantes del Método A (W) se definen como productos que contienen 20% o más de agua.
Se realizaron cambios adicionales para incluir el Método A (W) a la especificación, estos incluyen los siguientes puntos:
Otra gran actualización en la Revisión G es un cambio significativo en los criterios de calificación para los penetrantes Método A. Desde su inicio en 1996, los criterios de calificación para la AMS 2644 han sufrido varios cambios a medida que el laboratorio en la Base Aérea de Wright-Patterson (WPAFB) mejoró las técnicas utilizadas para probar y aprobar dichos penetrantes. Aunque los criterios de calificación cambiaron, los productos previamente aprobados nunca se pusieron a prueba nuevamente. Esta práctica condujo a que algunos de los penetrantes enumerados en la Lista de productos calificados (QPL) no cumplirían con los criterios de calificación requeridos en la actualidad.
Para eliminar este inconveniente, los fabricantes de penetrantes debían enviar muestras de todos sus penetrantes Método A a las instalaciones de WPAFB. Estos penetrantes se probaron para determinar su sensibilidad y capacidad de eliminación, para designar nuevos estándares y establecer los requisitos mínimos de sensibilidad y capacidad de eliminación para cada nivel de sensibilidad. Los penetrantes del Método A (W) también se probaron como parte de este proceso, y se mantendrán bajo los mismos estándares que los materiales del Método A.
Otra actualización importante de la revisión G, es el establecimiento de un requisito para que los fabricantes de penetrantes proporcionen datos que demuestren que sus productos son consistentes durante su fabricación. Una sola muestra se somete a diversas pruebas durante el proceso de calificación, lo que causa la preocupación de que el resto de los productos pueden variar significativamente de uno a otro dependiendo de la fábrica de la que provienen. Para erradicar este problema, los análisis deben incluir exploraciones que utilicen espectroscopia infrarrojo por transformación de Fourier (FTIR) o la espectroscopia de masas (MS). El nuevo requisito ayuda a garantizar que los fabricantes ofrezcan productos que sean consistentes en todos los sitios de fabricación.
El trabajo ya ha comenzado a recopilar datos para la próxima revisión de AMS 2644. El plan es tener criterios de calificación actualizados para los sistemas del Método B incluidos en esta revisión. Dicha actualización será similar a la actualización de los criterios de calificación del Método A discutidos anteriormente. WPAFB solicitó que los fabricantes envíen muestras de todos los materiales del Método B a mediados de marzo de 2019. No se ha establecido un calendario para completar esta prueba.
Publicado el 21 de mayo de 2019
Suscríbase a las Noticias de Magnaflux:
155 Harlem Avenue
Glenview, IL 60025, USA
Teléfono: +1 847-657-5300
Fax: +1 847-657-5388
Contactar con el servicio de atención a cliente Magnaflux